PARÁLISIS FACIAL
Las causas de la parálisis facial son muchas, presentándose en la mayoría de los casos con un origen multifactorial, asociándose también a infecciones virales, traumas, cirugías, fracturas, o incluso presentarse desde el nacimiento. El tratamiento siempre será individualizado y dependerá tanto de la causa de la parálisis como del tiempo de evolución. Se trata de procedimientos de alta especialidad, que requieren de mucha experiencia así como de manejo microquirúrgico en la mayoría de los casos.
Entre los principales procedimientos que ofrece el Dr. Aguilera, encontramos los siguientes:
Síndrome de Möbius
El Síndrome de Möbius se caracteriza por la presencia de parálisis facial congénita asociada a parálisis de otros nervios de la cara, y en algunos casos, a malformaciones en tórax, brazos, cráneo y manos. Al tratamiento se le conoce como “cirugía de la sonrisa”, en la cual trasplantamos un músculo de la pierna a la cara para devolverle la sonrisa al paciente. El tratamiento incluye a múltiples especialistas, siendo individualizado para cada caso, y dependerá del tipo particular de Möbius que presente su hijo para que decidamos juntos el manejo más adecuado.

Injertos Nerviosos Cruzados
En pacientes cuyo tiempo de evolución de la parálisis facial es menor a los 6 meses podemos utilizar injertos nervios cruzados para lograr la reconstrucción. Dicho procedimiento consiste en tomar uno o varios nervios sensitivos de la pierna y llevarlo a la cara, conectando a manera de cable de corriente el lado sano al lado enfermo de la cara, logrando una sonrisa simétrica y espontánea. El tratamiento una vez más es individualizado.

Transferencias Nerviosas
En pacientes cuyo tiempo de evolución de la parálisis facial es de entre 6 meses y 2 años 3 meses son candidatos a transferencias nerviosas, las cuales consisten en tomar un nervio cercano al nervio facial y “pasarle su corriente” para permitir los movimientos faciales nuevamente. En ocasiones, las transferencias nerviosas se pueden combinar con injertos nerviosos cruzados para tener una mejor respuesta, pero dependerá de cada caso en particular cual será la mejor estrategia quirúrgica que juntos decidamos.


Procedimientos Estáticos
Los procedimientos estáticos son aquellos que no están encaminados a reanimar movimiento en la cara, sino que hacen que el paciente recupere simetría y armonía facial en reposo. Existen diversos procedimientos estáticos que el Dr. Aguilera ofrece a sus pacientes, como son colocación de pesas de oro para el cierre de párpados, colocación de tiras de fascia para suspender párpados y boca, estiramiento facial del lado afectado, y aplicación de toxina botulínica, entre otras. Los tratamientos pueden ser combinados y dependerá del caso particular cual será el mejor manejo para ti.


Transferencia de Músculo
En pacientes cuyo tiempo de evolución de la parálisis facial es mayor a los 2 años 3 meses, la musculatura del lado afectado de la cara está prácticamente perdida, por lo que debemos de suplir ese músculo atrófico con un músculo vivo que tomamos de la pierna, el cual conectamos mediante microcirugía a una arteria, vena y nervio de la cara, para que cuando éste se contraiga, el paciente sonría, logrando así reanimar nuevamente la cara.
